🚀 Help us make a bigger impact in under 5 minutes — fill in our 2025 survey today

What this clause does

Esta carta ayuda a las firmas profesionales y a sus clientes a alinear sus prácticas comerciales con los objetivos del Acuerdo de París y las mejores prácticas. Ofrece un estándar ejemplar para que los socios comerciales apoyen la transición de sus clientes hacia cero emisiones netas.

Clauses

Carta Empresarial Medioambiental

La intención de esta Carta Empresarial Medioambiental es incorporar consciencia y mejores prácticas en materia medioambiental. Reconocemos que las empresas y los despachos de abogados pueden utilizar su influencia de manera conjunta para apoyar la descarbonización de la economía. De este modo, esta Carta se enfoca en crear una práctica comercial, la cual reconoce el poder de los despachos de abogados de las empresas para empezar a moldear positivamente el futuro. Consideramos que, juntos, priorizando las cuestiones medioambientales en la vanguardia de los negocios, la práctica del día a día de los negocios puede tener mucho más éxito.

Esta Carta pretende fomentar el debate y la reflexión sobre cómo podemos, como despachos y empresas, lograr el cambio.

1. Compromisos del Despacho

1.1 Publicar sus emisiones de gases de efecto invernadero (GHG), incluyendo la totalidad de sus oficinas, filiales o sucursales.

1.2 Limitar el uso de compensaciones para alcanzar objetivos.

1.3 Transparencia y coherencia en las calificaciones y credenciales medioambientales.

2. Viajar de forma consciente

2.1 Aunque actualmente se reconoce la importancia de entablar relaciones a través de reuniones presenciales, es necesario considerar el costo de los viajes de negocios y los vuelos, a la luz de la protección al medio ambiente.

2.2 Las prácticas que no se ajusten a la carta medioambiental de la organización o empresa, deben justificarse desde el punto de vista empresarial.

2.3 Cuestionar si el uso de la tecnología puede lograr un resultado equivalente a las reuniones presenciales.

2.4 Cuestionar las políticas empresariales de viajes.

3. Tecnología

3.1 Implementar y fomentar las reuniones virtuales.

4. Toma de decisiones a largo plazo

4.1 Comprometerse a tomar en cuenta las mejores prácticas medioambientales en todas las transacciones, incluyendo establecer de común acuerdo con otras empresas y compañías un “conjunto de herramientas” de términos y condiciones para proteger el medio ambiente.

4.2 Identificar los riesgos y las oportunidades comerciales que plantea la descarbonización y la falta de descarbonización.

4.3 Fomentar el uso del lenguaje “verde” como lenguaje comercial.

5. Incentivos para los empleados

5.1 Flexibilidad con los permisos o esquemas de trabajo fuera de la oficina para fomentar los viajes por transportes terrestre.

5.2 Ofrecer la posibilidad de aprovechar las compensaciones del despacho.

5.3 Ofrecer permisos o esquemas de trabajo temporal fuera de la oficina por motivos climáticos (climate sabbaticals).*

* [Remitirse a la cláusula de Eric.]

6. Desprendimiento de clientes

6.1 Considerar si las prácticas llevadas a cabo por los clientes son conforme a los objetivos medioambientales y la política medioambiental interna del despacho.

Is this page useful?
This field is for validation purposes and should be left unchanged.

This site is protected by reCAPTCHA and the Google Privacy Policy and Terms of Service apply