🚀 Help us make a bigger impact in under 5 minutes — fill in our 2025 survey today

What this clause does

Esta cláusula alinea un proyecto de construcción con los objetivos del Acuerdo de París. Garantiza que, durante la construcción y una vez finalizado, el proyecto cumpla con sus objetivos de cero emisiones netas y pueda soportar los riesgos climáticos físicos que puedan surgir y afectar su resiliencia.

Clauses

1. Obligaciones del Contratista

1.1 El [Contratista/Proveedor de Servicios] deberá llevar a cabo todas sus obligaciones en virtud del Contrato de acuerdo con:

1.1.1 los documentos del proyecto, incluyendo un plan de acción climática, con indicadores de desempeño y medidas de mitigación y adaptación climática para cumplir con los Objetivos de Cero Emisiones;

1.1.2 la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y los tratados internacionales de los que México sea parte, todas las leyes, normas, reglamentos, decretos, acuerdos y otras disposiciones administrativas de carácter general, resoluciones, sentencias y órdenes de autoridad, autorizaciones, permisos, registros, licencias y/o concesiones, incluyendo los términos y las condicionantes a que las mismas se encuentren sujetas, ya sea en virtud de la legislación aplicable o que de otra forma hubieren sido incluidas en las mismas, sean éstas de competencia federal, estatal o municipal;

1.1.3 la certificación LEED o de otros programas incluyendo EDGE, GRESB, Parksmart, PEER, SITES, TRUE y WELL u otras análogas a nivel nacional o internacional, en materia de edificación sostenible]; y

1.1.4 Mejores Prácticas del Sector.

1.2 El [Contratista/Proveedor de servicios] garantiza que, siempre que se utilicen las Mejores Prácticas del Sector, el proyecto será apto para su uso y alcanzará los Objetivos de Cero Emisiones en el momento de la Terminación Sustancial y durante su [vida útil]. [Nota de redacción: considere si el Contratista/Proveedor de Servicios debe ser responsable de que el activo alcance los Objetivos Cero Emisiones en el futuro, ya que es una obligación potencialmente muy onerosa en la redacción actual.]

2. Obligaciones de información

2.1 El [Contratista/Proveedor de Servicios] deberá proporcionar al Dueño un informe el último día de cada [trimestre] que describa la conducta o las acciones realizadas conforme al plan de acción climática para satisfacer los Objetivos Cero Emisiones (el Informe Verde).

2.2 El Dueño deberá notificar al [Contratista/Proveedor de Servicios] dentro de los [10 Días Hábiles] posteriores de recibir el Informe Verde, sobre si el Dueño:

2.2.1 acepta el Informe Verde; o

2.2.2 considera que [el Contratista/Proveedor de Servicios] no está cumpliendo los Objetivos Cero Emisiones, en cuyo caso, el Dueño deberá exponer los motivos por los que considera lo anterior.

2.3 Si el Dueño emite una notificación en virtud de la cláusula 2.2.2, el [Contratista/Proveedor de Servicios] deberá preparar y presentar al [Dueño/Desarrollador], en un plazo de [10 Días Hábiles], un plan de rectificación, detallando cómo planea corregir el o los incumplimientos con los Objetivos Cero Emisiones incluyendo plazos de ejecución. Una vez ejecutados, el [Contratista/Proveedor de Servicios] deberá, en un plazo de [10 Días Hábiles], notificar al Desarrollador los cambios que se hubieren implementado. [El derecho de rescisión del cláusula 2.4 surgiría entonces si el Contratista/Proveedor de Servicios 

2.3.1 no presenta realmente un plan de rectificación, o

2.3.2 no persigue diligentemente y/o no se adhiere al plan.]

2.4 Si el [Contratista/Proveedor de Servicios] no cumple con la cláusula 2.3, se considerará un [incumplimiento sustancial del Contrato] y se aplicará la cláusula de incumplimiento [X].

Definitions

Mejores Prácticas del Sector se refiere a todas aquellas prácticas de diseño, suministro, construcción, instalación, puesta en marcha, mantenimiento y reparación que se llevan a cabo:

1. con el nivel de destreza, cuidado y diligencia que puede esperarse razonablemente de un profesional calificado y con experiencia que realice trabajos de diseño, suministro, construcción, instalación, puesta en marcha, mantenimiento y reparación similares a [actividades del Contratista];

2. con niveles adecuados de recursos, incluyendo de personal capacitado, materiales sostenibles y suministros renovables; y

3. de manera que se maximicen las perspectivas de alcanzar los Objetivos de Cero Emisiones y otros Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Objetivos de Cero Emisiones significa los siguientes objetivos:

1. Llevar a cabo el Proyecto de forma responsable, sostenible, ética, y de acuerdo con todas las leyes aplicables, incluyendo en forma enunciativa mas no limitativa las de carácter ambiental relativas a las emisiones atmosféricas, de gases de efecto invernadero y de sustancias agotadoras de la capa de ozono, y las Mejores Prácticas del Sector;

2. En relación con la fase de construcción y la realización de las actividades de construcción:

(i) Maximizar:

(a) el uso de materiales sostenibles;

(b) el uso de materiales y procesos constructivos que den lugar a menores emisiones de gases de efecto invernadero a lo largo de la cadena de suministro;

(c) el uso de energías renovables, soluciones tecnológicas sostenibles y soluciones basadas en la naturaleza;

(d) la protección del medio ambiente; 

(e) el uso eficiente de los recursos requeridos durante las fases constructivas del proyecto.

(f) el establecimiento e implementación de medidas de mitigación de gases de efecto invernadero, adaptación climática y desarrollo sostenible.

(ii)  Reduciendo:

(a) emisiones de gases de efecto invernadero directas e indirectas;

(b) el uso de sustancias agotadoras de la capa de ozono;

(c) el uso de materiales perjudiciales para el medio ambiente; 

[(d) el uso de agua de fuentes primarias y priorizando el tratamiento y reúso de aguas residuales, así como la generación de aguas regeneradas]; 

[(e) la generación de residuos de todo tipo;]

(f) la generación, la emisión o la transmisión de la contaminación (sin disminuir o hacer más laxa la obligación de evitar la contaminación en circunstancias particulares);

(g) la utilización o liberación no autorizada de cualquier sustancia peligrosa catalogada como tal en términos de la legislación aplicable, y que requiera acción de limpieza, remediación o compensación ambiental alguna de conformidad con dicha legislación.

3. En relación con el Dueño:

(i) Maximizar las perspectivas de alcanzar el objetivo de cero emisiones del Dueño;

(ii) Garantizar, en la medida en que sea relevante, que se cumplan y satisfagan los términos de [el crédito vinculado a la sostenibilidad del Dueño];

(iii) El logro o la mejora de los logros de los objetivos de rendimiento de sostenibilidad del crédito vinculado a la sostenibilidad del Dueño;

(iv) [la mejora del rendimiento del proyecto según los términos del financiamiento del Dueño; 

(v) [la prevención de un incumplimiento en los términos del financiamiento del Dueño]; o

4. En relación con la ocupación, el funcionamiento y la utilización del proyecto durante su vida útil:

(i) minimizar las emisiones de gases de efecto invernadero;

(ii) maximizar la eficiencia energética;

(iii) maximizar la resistencia a los impactos del cambio climático en una vía de concentración RCP8.5 futura u otro escenario de cambio climático extraordinario.

Is this page useful?
This field is for validation purposes and should be left unchanged.

This site is protected by reCAPTCHA and the Google Privacy Policy and Terms of Service apply